KEMONOMIKIMONO
KIMONOS CON ALMA
Actualizado: 20 may 2020
Hola a todos y bienvenidos a este blog en el que pretendo contaros un poco más a cerca del maravilloso mundo del kimono. Me gustaría enseñaros todo a cerca de esta preciosa prenda de la indumentaria típica japonesa y a la vez daros ideas para poder usarla en vuestro día a día.
En Kemonomikimono hacemos una selección personaliza de todas nuestras prendas en tiendas especializas de Japón. Cuando elegimos una prenda lo hacemos bien porque vemos que se trata de una obra de arte que puede completar el armario de cualquier amante de la moda, piezas especiales y vintage, o bien por ser fácil de combinar con la forma occidental de vestir a la vez que eleva nuestro outfit a la máxima potencia, añadiendo a nuestro look un toque de personalidad, elegancia, caracterización y sobre todo valor incalculable por tratarse de piezas únicas.
Como requiere la ocasión, empezaremos hablando del kimono por ser la pieza estrella de nuestra tienda.
Según Wikipedia:
"El kimono1 o quimono2 (着物?) es el vestido tradicional japonés, que fue la prenda de uso común hasta los primeros años de la posguerra. El término japonés mono significa ‘cosa’ y ki proviene de kiru, ‘vestir, llevar puesto".

Es usado por hombres, mujeres y niños. Y sus colores, la forma y el estampado definen por quién y cuándo puede ser llevado. Actualmente lo visten en eventos especiales como es una ceremonia, una boda, graduación o cualquier festividad tradicional.
Suele acompañarse con los distintos accesorios como son los getas, que son sandalias de madera; los tabi, que corresponde a unos calcetines que mantienen el dedo pulgar separado de los demás dedos; y el zori, que son sandalias bajas fabricadas de cuero y de algodón.
Hay distintos tipos de kimonos, los de mayor popularidad son los kimonos femeninos, entre los cuales se encuentra :
- El Uchikake, que es el traje nupcial;
- El Shiromoku, que es un componente del traje nupcial;
- El Furisode, traje típico de las solteras;
- Hanayome, usado después de la ceremonia de bodas;
- Mofuku, es usado en entierros;
- Kurotomesode, es el utilizado por mujeres casas; etc.
En hombres se encuentra:
-El Hakama, que usualmente se emplea para las artes marciales, que se muestra como un pantalón muy holgado.
La vestimenta de kimono a su vez se compone de varias partes:

Kimono- tal cual o conocemos.
Nagajuban, es un kimono más ligero que es pone a modo de combinación y cuyo cuello es más recio y en un color a menudo blanco llamado Han Eri.
Obi, Cinturón que llevan tanto hombres como mujeres sobre el kimono.
Obi age, pieza de tela de seda que evita que el Obi se mueva y que se sitúa justo debajo de este.
Obi jime, es la cinta trenzada de seda que sujeta el obi y que se coloca por encima de este.
Obi-dome, es el broche que termina de adornar todo el conjunto.
Haori, es una chaqueta tradicional japonesa que tiene forma parecida a un kimono pero que no se cierra y que se lleva puesto sobre el kosode.
Kago, es el bolso.
Cómo veis vestirse de la forma tradicional no es tarea fácil y requiere una buena técnica para conseguir los resultados esperados pero también podemos usar cualquiera de estas piezas para completar nuestros looks occidentales y darles una distinción superior e internacional haciéndole un guiño a la legendaria cultura oriental.

Pues ya os he explicado un poco más sobre los kimonos, ahora os invito a que disfrutéis de estas piezas tan maravillosas que hemos seleccionado expresamente para vosotros.
Nos vemos pronto!
KMMK